Los jefes de las fuerzas aéreas internacionales se reúnen en Dubái para celebrar la decimosegunda edición de la DIACC
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos, Nov. 20, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- Bajo el patrocinio de su alteza, Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubái, su excelencia, Mohamed bin Mubarak bin Fadhel Al Mazrouei, ministro de Estado para Asuntos de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos inauguró la 12.ª edición de la Dubai International Air Chiefs Conference (Conferencia Internacional de Jefes de las Fuerzas Aéreas)
La ceremonia de inauguración en Atlantis The Palm, Dubái contó con la participación de más de 100 delegaciones oficiales de todo el mundo, junto con altos mandos del Ministerio de Defensa, comandantes de la Fuerza Aérea, jefes de Estado Mayor de naciones amigas y aliadas, así como responsables políticos y directores ejecutivos de importantes empresas nacionales, regionales e internacionales especializadas en defensa, aviación, tecnologías avanzadas, ciencias espaciales e inteligencia artificial.
La conferencia fue organizada por el Ministerio de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos en colaboración estratégica con ADNEC Group, con el tema "Hypersonic Edge: Re-Envisioning Airpower Across Asymmetric Spaces" (Ventaja hipersónica: replanteo de la portencia aérea en espacios asimétricos).
Sesión 1
La primera sesión, titulada "Hypersonics, UAV, and Artificial Intelligence: Adapting Airpower to Asymmetric Battlespaces" (Hipersónica, vehículos aéreos no tripulados (UAV) e inteligencia artificial: adaptación de la potencia aérea a espacios de combate asimétricos), se inauguró con unas palabras introductorias de Joseph Guastella, vicepresidente corporativo y director regional para Europa y Medio Oriente de Northrop Grumman.
La primera sesión contó con la participación del general de división Rashid Mohammed Al Shamsi, comandante de la Fuerza Aérea y Defensa Aérea de los Emiratos Árabes Unidos; el general Adrian L. Spain, comandante de Mando de Combate Aéreo de Estados Unidos; el general Jérôme Bellanger, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, y el teniente general J.R. Speiser-Blanchet, comandante de la Real Fuerza Aérea Canadiense, sobre cómo desarrollar la agilidad de las coaliciones y liderar los nuevos desafíos de la fuerza aérea, seguida de un debate interactivo con las delegaciones oficiales.
La segunda sesión, titulada: "Beyond the Atmosphere: Integrating Air and Space Capabilities for Strategic Superiority" (Más allá de la atmósfera: integración de las capacidades aéreas y espaciales para la superioridad estratégica), con la participación del general de división Vincent Chusseau, comandante del Mando Espacial francés, su excelencia, ingeniero Salem Butti Al Qubaisi, director general de la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos, el mariscal de aviación Stephen Chappell, jefe de la Real Fuerza Aérea Australiana, seguido por el mariscal de aviación Narmdeshwar Tiwari, vicejefe de Estado Mayor del ejército de la Fuerza Aérea India.
La tercera y última sesión, titulada "The Warfighter of Tomorrow: Standards, Artificial Intelligence, and Accountability in Next-Generation Airpower" (El combatiente del futuro: normas, inteligencia artificial y responsabilidad en la potencia aérea de próxima generación), se inauguró con unas palabras introductorias del Dr. Chaouki Kasmi, presidente de Tecnología e Innovación de EDGE Group.
A la sesión, moderada por Kasmi, asistió el general de división Jonas Wickman, comandante de la Fuerza Aérea Sueca, que habló sobre la necesidad de replantearse el reclutamiento y construir las fuerzas del futuro.
El general Son Sug Rag, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea de la República de Corea, abordó el tema "Mastering asymmetric spaces: redefining the warfighter for the future" (Dominar los espacios asimétricos: redefinir al combatiente del futuro).
El teniente general Antonio Conserva, jefe de las Fuerzas Aéreas italianas, abordó el tema "Standards under pressure: maintaining excellence in the age of automation" (Estándares bajo presión: mantener la excelencia en la era de la automatización).
El profesor Peter Hays, del Instituto de Política Espacial de la Universidad George Washington, presentó una ponencia titulada "Learning to Learn: Building Intellectual Readiness for the Future Space Battlespace" (Aprender a aprender: desarrollar la preparación intelectual para el futuro campo de batalla espacial).
El debate concluyó con una ceremonia oficial de reconocimiento a los participantes y una sesión de fotos de grupo.
La fotografía que acompaña este comunicado está disponible en http://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/7a845457-8765-4061-9420-c92aa633e9ca

hello@columna.agency
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.
